JUEGOS TRADICIONALES EN ECUADOR

Los juegos tradicionales  son un medio para conocer mas sobre las raices culturales deuna region,y contribuyen a la preservacion de la cultura de una comunidad,pueblo o pais.

En Ecuador se practican una gran cantidad de juegos tradiiconales que sirven de entretenimiento a niños y adultos. Los juegos tradicionales del Ecuador sobreviven a pesar de la introduccion de la tecnologia en forma de moviles o videojuegos.

TIPOS DE JUEGOS TRADICIONALES:

RAYUELA: Es uno de los juegos más divertidos y populares de Ecuador y entre los latinos. Se puede jugar en patios, aceras, plazas, o en la playa. 

También se conoce como truque, luche, el cuadrado, la chilena o el volantín.

  • Se juega entre dos o más personas.
  • Con la rayuela mejoras tu equilibrio coordinación.
  • Requiere una cierta agilidad, y también ayuda a los niños a aprender los números.

SALTAR LA SOGA: Es un juego popular, muy divertido, fácil de jugarlo y exigente físicamente.

Para jugarlo se necesitan de al menos 3 participantes y una cuerda soga. Dos participantes toman los extremos de la soga y comienza a batir o girarla, mientras los demás debe ingresar saltando.

Una forma de hacer más divertido este juego es ponerse a cantar o intentar subir la dificultad saltando en un pie o haciendo ciertos trucos.

​Puedes disminuir el número de participantes necesarios a 2, si atas un extremo a un tronco, o pilar.

CARRERA DE SACOS: Es un juego de competencia.

  • Para jugarlo se necesitan de al menos 2 participantes
  • Necesitarás sacos, saquillos o bolsas de acuerdo al número de participantes y un terreno para desplazarse.


TROMPO:

TrompoEs un juego tradicional de destreza y competencia. Para jugarlo necesitas un trompo y una piola o cordel. El trompo esta hecho a base de madera con una punta de metal.

Se juega entre dos o más personas, sin embargo puedes practicar solo.







ESCONDIDAS

Este es uno de los mejores juegos tradicionales del Ecuador para jugar al aire libre. Porque si cuentas con un espacio amplio y multitud de lugares para poderte esconder, tendrás asegurado varios minutos de diversión.

Aunque el origen de este juego es desconocido (algunos creen que fueron los chinos y otros los antiguos griegos los que lo inventaron) es algo que no le interesa a los niños en absoluto, porque cuando los veas jugar… te darán ganas de esconderte a ti también.



CARRERA DE CARRETILLAS

Y Si  con el último juego no te cansaste, te prometemos que con este si lo harás.

Las carreras de carretillas humanas son de los juegos tradicionales del Ecuador perfectos para actividades al aire libre, ya que no necesita nada más que la disposición de los participantes a ensuciarse un poquito.

Organiza a todos los participantes en parejas y pídeles que elijan quien será la “carretilla humana” para la carrera.

Una vez los participantes estén organizados, alinéalos en el punto de salida con una distancia de al menos 2 metros entre cada participantes para que no se lastimen. El participante que será la carretilla debe permanecer acostado frente a su pareja que cargara sus pies.

Cuando des el pitazo de salida, los jugadores que estén de pie deben coger por ambas piernas a su pareja y caminar lo más rápido que puedan hasta la meta. Cuando lleguen a la meta deberán de cambiar de posiciones y regresar al punto de salida.

La primera pareja que complete el circuito, gana la carrera.



    PALO ENCEBADO

Es un juego popular muy practicado en las fiestas tradicionales o de pueblo. Palo encebadoTambién conocido como como cucaña, castillo o palo ensebado.

El juego consiste en trepar por un tronco o palo de madera (aprox. 20 cm de diámetro hasta 10 m de altura), normalmente cubierto de grasa, aceite o jabón para conseguir los premios ubicados en la parte alta.

Los premios suelen ser de cualquier tipo, aunque las recompensas tipo comida golosinas son las más habituales. 


Comentarios

Publicar un comentario